top of page

Mesa tecnica de Agua

 

Vocero Principal: 

Vocero Suplente:

 

funciones:

·         Una Mesa Técnica de Agua no es otra cosa sino la respuesta ciudadana a cualquier problema de acceso al vital alimento, por tanto su responsabilidad es lograr dotar a la comunidad los elementos necesarios al logro de un derecho vital de vida: el agua.

 

·         La realización del plano o croquis de la comunidad, identificando el sistema de tuberías de aguas blancas y servidas. El plano que la comunidad aporta es un plano vivo, un plano hablado, un plano con una leyenda mucho más profunda en el cual está incorporada una grandísima cantidad de información.

 

·         Realizar un diagnóstico sobre las necesidades de la Comunidad en relación al servicio de agua potable aguas servidas y sistema hídrico que pueda haber dentro de su espacio.

 

·         Establecer mesas de trabajos que lleven a la elaboración de Proyectos Comunitarios para mejorar el sistema de agua potable, agua servida y rescate del programa hídrico comunitario.

 

·         Orientar la participación de la comunidad en general y de los suscriptores y usuarios en particular, en el desarrollo y en la supervisión de la prestación de los servicios.

 

·         Divulgar información sobre aspectos relativos a la prestación de los servicios y en particular sobre los derechos y obligaciones de los suscriptores.

 

·         Participar en la Mesa Técnica Parroquial y programar con la Oficina Nacional para el Desarrollo de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento (ONDESAPS), los Programas y proyectos a ser ejecutados dentro de su comunidad.

 

·         Promover la investigación a fin de desarrollar tecnologías apropiadas y acordes con las características y modalidades de gestión de los servicios a aplicar dentro de su comunidad.

 

·         Promover un sistema de rescate y saneamiento de las cuencas, ríos y lagos de agua potable, donde esta lo hubiera Conjuntamente con el comité de Medios Alternativos Comunitarios.

 

·         Diseñar e implementar un sistema  de información del valor que tiene los sistemas hidricos  en nuestra nación, así como el racionamiento que se debe implementar dentro de las comunidades.

 

·         Conocer y tratar sobre aspectos relativos al sistema tarifario y modificaciones o ajustes de las tarifas en los servicios de agua potable, donde este lo requiera.

 

·         Interactuar entre los Consejos Comunales Adyacente y las Comunas en Construcción para implementar y desarrollar la potencialidades y capacidades de la comunidad en el sistema de recuperación de del ecosistema-hídrico.

 

·         Todas aquellas que le sean otorgadas por el Consejo Comunal y la  Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento.

bottom of page